El curioso origen de este nombre
La palabra “panerola” en catalán para referirse a la cucaracha tiene un origen interesante. Se cree que esta palabra proviene de “paner”, que en catalán significa “cesta” o “canasta”, haciendo referencia a la forma en que las cucarachas pueden esconderse en espacios pequeños o escondidos, como una cesta o una caja. El diminutivo “ola” podría haber sido añadido para darle un toque más coloquial o informal.
Este término también podría estar relacionado con el uso popular de la palabra para describir a un insecto que se encuentra comúnmente en hogares, como si estuviera “oculto” o “escondido” en rincones o espacios cerrados, algo que es característico de la cucaracha.
En resumen, la relación entre “panerola” y “cucaracha” podría deberse a la manera en que estos insectos se esconden en lugares oscuros y pequeños, como las cestas o paneras de los hogares tradicionales.
Este contexto histórico y cultural puede ser un buen punto para profundizar en tu artículo.
Especies de cucarachas en Cataluña
Las especies más habituales son:
- Cucaracha común (Blatta orientalis): suele aparecer en lugares húmedos.
- Cucaracha germánica (Blatella germanica): frecuente en cocinas y baños.


¿Cómo eliminarlas?
Para evitar cucarachas en casa:
- Mantén la limpieza, especialmente en la cocina.
- Usa repelentes naturales o insecticidas específicos.
- Sella grietas y elimina fuentes de humedad.
¿Problemas con cucarachas? Consulta las mejores soluciones para mantenerlas lejos de tu hogar.